Editorial Revista AES 443

lunes 27 de octubre de 2025

El GNC no está en la agenda del consumidor
Es imperioso darle al GNC el lugar que tuvo

Todas las estadísticas, del segmento GNC, están estancadas y a la baja. Desde SEP/2024 a AGO/2025 el promedio de las conversiones vehiculares está 4.809 por mes. Es un dato preocupante porque no
consigue mantener constante el parque automotor convertido a GNC.


Desde el año pasado a éste se han perdido alrededor de 100.000 vehículos convertidos debido a la obsolescencia del parque automotor como a los costos asociados al renovar la oblea obligatoria
como son las válvulas y las pruebas hidráulicas. El total de vehículos circulando a GNC es de 1.453.668.


Hoy la ventaja competitiva del GNC vs. nafta grado 2 es excelente. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de un metro cúbico de GNC es entre el 32% y el 38% del precio de un litro de nafta súper. Además, un metro cúbico de GNC tiene mayor rendimiento que un litro de nafta grado 2.


En el interior del país se mantiene una relación similar. El GNC tiene un precio mayor pero también lo tiene la nafta súper. El mayor desafío que tiene la industria del GNC es su continuidad. Vemos en
forma alarmante, en Brasil, como el GNC viene en caída libre desde 2020. La principal causa es el precio del GNC que fue aumentando hasta llegar al precio de la nafta súper, desmotivando al consumidor
a convertir su auto naftero a GNC.

No tiene sentido económico invertir en la conversión vehicular y obtener un mismo precio en el combustible gaseoso que en el líquido. Debemos poner nuevamente al GNC en la agenda del consumidor. Hoy no está presente por diversos motivos. Por nombrar algunos:


1) Inexistencia de publicidad para las conversiones.

2) Falta de líneas de crédito para financiar el equipo de conversión.


3) El consumo de nafta es sustancialmente menor en los nuevos vehículos.


4) Noticias negativas por falta de suministro en las escasas estaciones de carga de GNC con servicio interrumpible y en menor medida por la interrupción en el servicio firme.


5) Pérdida de la garantía de fábrica por la conversión a GNC.


6) Escasa colaboración entre los sujetos del GNC: se requiere que el conjunto de los actores del GNC tenga una visión compartida del futuro y no sean meros compartimentos estancos.


El futuro del GNC depende de las acciones que todos los sujetos interesados empecemos a ejecutar.

Dr Luis María Navas

Editor Revista AES