Daily Archives: 24 mayo, 2025

Editorial Revista AES 438

sábado 24 de mayo de 2025

Despacho del GNC en las estaciones de carga: El poder calorífico afecta a la facturación.

La producción de gas natural en Neuquén, con el nuevo gas de esquisto, en otras palabras, el gas que se encuentra en las rocas sedimentarias, ha derivado en una mayor calidad o en todo caso gas natural con mayor poder calorífico.

Además, la salida transitoria de funcionamiento de la Planta de TGS SA de General Cerri, aledaña a Bahía Blanca, por las recientes inundaciones, ha dejado de procesar el gas natural para obtener etano, propano, butano y gasolina natural, que se utilizan como materia prima, para consumo interno y exportación. Por lo tanto, el poder calorífico ha ido en aumento en los últimos días y meses.

El ENARGAS, en la Adenda 1 de la NAG 602, define al poder calorífico como la cantidad de calor que es liberado por la combustión completa en aire de una cantidad específica de gas, de manera tal que la presión a la cual ocurre la reacción permanezca constante, y todos los productos de la combustión estén a la misma temperatura de los reactivos.

El ENARGAS ha definido como Metro Cúbico Equivalente, a la unidad de facturación del Gas Natural entregado, que se determinará multiplicando el número de Metros Cúbicos Estándar por el Poder Calorífico Superior (expresado en Kilocalorías por Metro Cúbico) y dividiendo por 9.300 Kcal/m3.

Veamos un ejemplo:

  1. Consumo:                             70.000 m3
  2. Poder Calorífico:                 10.000 Kcal/m3
  3. Corrección:                            9.300 Kcal/m3
  4. Gas Natural Facturado:     75.268 m3

Por lo tanto el Gas Natural Facturado se da como el producto del Consumo por el Poder Calorífico dividido por la corrección a 9.300 Kcal/m3, es decir:

                  Gas Natural Facturado:   1*2/3

Por lo tanto, se debe tener en cuenta:

  1. En el caso de las estaciones de carga de GNC, el mayor poder calorífico de Gas Natural, no las beneficia. Si, en cambio, beneficia al consumidor que lo utiliza en su vehículo
  2. El factor de corrección es aquel por el cual se corrige la lectura en función de normas técnicas establecidas para el correcto cálculo de consumos.
  3. Las Distribuidoras publican regularmente en sus páginas web el Factor de Corrección.
  4. Ese Factor de Corrección se debe tener en cuenta en los surtidores de GNC, donde es fundamental la densidad del gas natural que puede variar según su estado y la temperatura a la que se encuentre.
  5. Las Estaciones de carga de GNC deberán contar con una regulación contínua de los surtidores, a convenir con los Servicios Técnicos, teniendo en cuenta las variables indicadas, a los efectos de no tener mermas por cuestiones de medición.

Dr Luis María Navas

Editor Revista AES