Actualidad

Adelanto Nota Editorial Revista AES Nº 239

martes 2 de septiembre de 2008

2 de septiembre de 2008

ExpoAES 2008 – Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles – Biocombustibles – GNC e Hidrógeno
<paligne|center>Octubre 22-23 y 24
<paligne|center>La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires

La única Exposición y Conferencia para estaciones de servicio

Todos sabemos por la situación compleja que atraviesan los expendedores. Las permanentes regulaciones sobre la actividad, en especial los precios en surtidor atrasados, han generado en muchos casos situaciones de rentabilidad negativa.

En ese marco, el Consejo Directivo de AES, resolvió a fines de 2007 realizar la Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles -Biocombustibles – GNC e Hidrógeno, es decir, ExpoAES 2008. En definitiva el Consejo entendió que era uno de los mejores momentos para realizar la Exposición y Conferencia para transmitir a todo el País la importancia que nuestra actividad tiene dentro de la economía.

El campo nos dio mensaje contundente: quizá haya sido el peor año de su historia en la relación con el gobierno nacional, sin embargo, no canceló su exposición que resultó ser la más visitada en los últimos años. La crisis vivida en cuatro meses fue utilizada como una nueva oportunidad. AES entiende que ExpoAES 2008 también será una nueva oportunidad para nuestro sector.

No escapó al análisis otra exposición que venía realizando una entidad colega, en especial la que realizaría durante 2008. También sabíamos que sería muy poco probable que las dos exposiciones se llevaran a cabo en las actuales condiciones del mercado. A partir de enero venimos comunicando todo lo que tenemos previsto para ExpoAES 2008. El mensaje llegó y los Expositores, mayoritariamente, decidieron elegirnos.

ExpoAES 2008 será un encuentro comercial profesional con los más importantes y actuales contenidos en sus conferencias, llevando un mensaje que nuestro sector expendedor, a pesar de todo, sigue en pie y con ganas de proyectarse fuertemente hacia el futuro. El esfuerzo de muchos años de trabajo no puede resultar en vano. ExpoAES 2008 será una tribuna desde donde se fortalecerá el sector expendedor.

Es una interesante oportunidad para que el expendedor se abra a nuevos negocios que pueden desarrollarse dentro de cada establecimiento tomando contacto con los proveedores más importantes del sector. Desde la página webwww.expoaes2008.com se pueden concertar entrevistas para interactuar en un workshop o encuentro de comercialización que será único en este año 2008.

Nos sorprendemos día a día por la gran cantidad de pre acreditaciones que se concretan también a través de la página web. Todos los expendedores del país, sus familias, sus dependientes y todos los actores relacionados directa o indirectamente podrán participar sin cargo en ExpoAES 2008.

Con este ejemplar de la Revista estamos distribuyendo invitaciones para que puedan ser completadas por todos los interesados y también tener otra posibilidad de acreditarse distinta a la página web.

Queremos expresar nuestro agradecimiento al decidido apoyo que nos han dado organismos de gobierno en cuanto a los auspicios concedidos, en especial la Declaración de Interés Nacional que hiciera la Presidencia de la Nación. También va nuestro reconocimiento al auspicio de asociaciones y cámaras colegas.

Una mención especial es para los Expositores quienes son los que hacen posible este encuentro y han confiado en ExpoAES 2008 porque quieren seguir haciendo negocios y evaluaron positivamente las herramientas propuestas.

Todavía quedan espacios disponibles para ser ocupados por distintos referentes de nuestro sector que confiamos ir completando hasta el próximo mes de octubre.

Estamos convencidos que al momento de la muestra los pocos espacios aún disponibles habrán sido cubiertos por referentes del sector.

ExpoAES 2008 será la primera y quizá la única Exposición y Conferencia que en materia de estaciones de servicio tendrá continuidad en el futuro ya que nuestro compromiso es llevar al sector lo mejor y con el mayor profesionalismo.

Queremos que el expendedor se sienta a gusto, tratado de la mejor forma y que puedan generarse nuevos negocios en un ámbito propicio para incorporar información que seguramente determinará importantes decisiones futuras.

Dr. Luis María Navas

Editor

IMPORTANTE:

jueves 14 de agosto de 2008

14 de agosto de 2008

Ponemos en conocimiento de los Sres. Expendedores que hayan iniciado trámites ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del GCBA, que los mismos deben ser impulsados, bajo apercibimiento de procederse a su paralización en caso de no darse impulso a las actuaciones durante un lapso de 6 meses.

A continuación transcribimos la norma que así lo dispone.-

Asesoría Legal AES


B.O. (BOCBA) Nº 2943-Publicado 03/06/08

DISPOSICIÓN N° 1.771 – DGHP/08

Se dispone la paralización del trámite administrativo de actuaciones sin impulso de particulares

Buenos Aires, 12 de mayo de 2008.

VISTO y,

CONSIDERANDO:

Que en las distintas áreas dependientes de esta Dirección General de Habilitaciones y Permisos obra un gran cúmulo de actuaciones sin impulsar por el administrado durante un lapso de seis (6) meses a la fecha;

Que la situación descripta, sumada a la escasa infraestructura y recursos materiales con que se cuentan, tornan necesarios adoptar medidas de excepción a efectos de optimizar los recursos y preservar, asimismo, los derechos de los administrados;

Que, por ello, corresponde disponer la paralización de los trámites que no recibieron impulso procesal durante los últimos seis (6) meses y cuya falta de impulso resulte imputable al administrado;

Que esta medida no sólo asegurará la protección de los derechos e intereses de los particulares, sino que también garantizará el cumplimiento de los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia en el procedimiento administrativo, contenidos en el artículo 22, inc. b) de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad de Buenos Aires;

Que, finalmente, cabe agregar que la paralización que aquí se decide no afecta el interés público ni implica la caducidad de procedimiento alguno;

Por todo lo expuesto, y en uso de las facultades que le son propias;

EL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE HABILITACIONES Y PERMISOS DISPONE:

Artículo 1°: Paralizar el trámite de las actuaciones administrativas que no tuvieron impulso procesal de los particulares administrados durante los últimos seis (6) meses.

Artículo 2°: Ordenar a cada una de las áreas dependientes de esta Dirección General que cumplan con la paralización ordenada supra, dentro del plazo de los quince días (15) hábiles de haber tomado conocimiento de la presente.

Artículo 3°: Remitir las actuaciones para su archivo a la Dirección General Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo conforme los términos del Decreto 2007/2003.

Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a la Agencia Gubernamental de Control y para su conocimiento pase a todas las áreas de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Farrell

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos

Acuerdo Salarial

miércoles 30 de julio de 2008

30 de julio de 2008

AES informa que el día 29/07/08 firmó con el Sindicato SOESGyPE las nuevas escalas salariales que encontrarán en el Sector Derecho de la página, así como el Acta Acuerdo firmada.

Si bien se espera aun su homologación y publicación en el Boletín Oficial, ponemos ya en conocimiento de nuestros colegas expendedores de Capital Federal y hasta 60 kmts. de sus límites, así como de los estudios contables, el acuerdo logrado, a fin de que practiquen las liquidaciones salariales correspondientes.

Consejo Directivo AES

La Secretaría de Agricultura auspicia ExpoAES 2008

lunes 28 de julio de 2008

28 de julio de 2008

La Comisión Directiva de AES agradece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) por haber otorgado su auspicio a ExpoAES 2008 – Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles – Biocombustibles –GNC e Hidrógeno a desarrollarse en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires del 22 al 24 de Octubre del presente año.

En efecto, la Resolución SAGPyA 613/2008, en sus considerandos expresa: “Que los objetivos que se persiguen con la realización de ExpoAES 2008 se hallan estrechamente ligados a la acción que lleva a cabo en la materia la citada Secretaría”

Ya habían confirmado su participación en ExpoAES 2008 importantes funcionarios para disertar en la Conferencia sobre biocombustibles.

La SAGPyA es el organismo responsable de elaborar y ejecutar planes, programas y políticas de producción, comercialización, tecnología, calidad y sanidad en materia agropecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial, coordinando y conciliando los intereses del Gobierno Nacional, las Provincias y los diferentes subsectores. La SAGPyA depende del Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina.

Consejo Directivo de AES

Informe sobre GNC

martes 22 de julio de 2008

22 de julio de 2008

En el archivo adjunto, al finalizar esta nota, se encuentra un análisis de variados aspectos de los energéticos haciendo foco en el GNC. Recomendamos su lectura debido a la gran cantidad de datos aportados por la Cámara colega.

Queremos destacar que varios de los tópicos enunciados serán debatidos en nuestra próxima ExpoAES 2008, Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles, Biocombustibles, GNC e Hidrógeno del 22 al 24 de Octubre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal de AES

Mensaje CAGNC Julio 2008 Descargar pdf

Auspicio de la Cámara Argentina de GNC

lunes 21 de julio de 2008

21 de julio de 2008

El Consejo Directivo de AES agradece el auspicio institucional otorgado a ExpoAES 2008, por la Cámara Argentina de GNC.

El objetivo principal de la Cámara es el desarrollo de un mercado sustentable y rentable, creando un ambiente político y económico favorable que anime al desarrollo de la tecnología del GNC aplicado al transporte, ayudando a consolidar la infraestructura de carga y a aumentar el número de vehículos convertidos.

En ExpoAES 2008, Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles, Biocombustibles, GNC e Hidrógeno, que se llevará a cabo del 22 al 24 de Octubre de 2008, en La Rural, se tratarán las últimas novedades con relación al GNC.

Consejo Directivo de AES

Gas mal facturado

miércoles 16 de julio de 2008

16 de julio de 2008

Varias estaciones de carga de GNC de la zona de Metrogas S.A. han recibido por parte de una comercializadora “ajustes” en la facturación desde agosto del año pasado. Esa comercializadora factura por cuenta y orden de productores de gas natural.

En realidad no son ajustes sino omisiones en la facturación debido a que Metrogas S.A., en muchas estaciones, tiene un ciclo de facturación que toma la medición desde un mes a otro totalizando un periodo de 30 días que corresponden a lapsos de dos meses y la citada comercializadora, por error, solo facturó un lapso en su momento y ahora, varios meses después, está facturando el otro.

Por cualquier consulta adicional, como siempre, pueden comunicarse a nuestra Asociación.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal de AES

ExpoAES 2008 declarada de Interés Nacional

lunes 7 de julio de 2008

7 de julio de 2008

El Consejo Directivo de AES expresa su complacencia por laDeclaración de Interés Nacional resuelta desde la Presidencia de la Nación para ExpoAES 2008.

En efecto, mediante la Resolución 788/2008 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación se resolvió declarar de Interés Nacional a ExpoAES 2008.

En los considerandos de la citada resolución se expresa que se trata de un acontecimiento que es organizado por AES, institución empresaria de larga y prestigiosa trayectoria en el sector.

También manifiesta que se trata de una exposición comercial y al mismo tiempo académica, tratando todos los temas y asuntos novedosos sobre los combustibles que se expenden y expenderán en el país.

Finalmente destaca que los objetivos propuestos, el nivel académico, y la calidad de los participantes del evento lo hace meritorio de la declaración impulsada.

Consejo Directivo de AES

Auditorías

jueves 3 de julio de 2008

3 de julio de 2008

Las Universidades inscriptas en la Secretaría de Energía han comenzado a operar en reemplazo de las empresas auditoras.

Provisoriamente, y no se sabe hasta cuando, toda la documentación que enviarán las Universidades a la Secretaría de Energía será mediante informes escritos. El sistema anterior operaba a través de un sistema informático que ha quedado desactivado y que respondía awww.cadasistemas.org.ar

En la práctica, las Universidades, que no tienen experiencia previa en estas actividades, han realizado convenios con las empresas auditoras desafectadas. Es decir, ahora se presentan a la estación de servicio las Universidades acompañadas por las mismas empresas auditoras.

A continuación reproducimos las instrucciones de la Secretaría de Energía para todas aquellas estaciones de servicio que tengan vencimientos de sus auditorías.

En síntesis, el expendedor deberá:

  • Confirmar la fecha de auditoría y los honorarios con cualquiera de las Universidades indicadas seguidamente.
  • Confirmar a la dirección de e-mail energia@minplan.gov.ar la fecha comprometida.

Recomendamos especialmente constatar las fechas de vencimiento ya que la no realización de las auditorías implica la baja en el registro de la Secretaría y la consiguiente pérdida del derecho a recibir combustibles líquidos.


«AQUELLOS OPERADORES QUE A LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD DE SUS INSTALACIONES Y/O CAMIONES CISTERNAS NO HAYAN RENOVADO SU EJECUCION, DEBERAN ENVIAR COMUNICACION FEHACIENTE DIRIGIDA A energia@minplan.gov.ar IDENTIFICANDO EN EL ASUNTO SI CORRESPONDE A COMBUSTIBLES LIQUIDOS O GLP, LA FECHA COMPROMETIDA DE REALIZACIÓN ASIGNADA POR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL REGISTRADA EN LA PAGINA WEB DE LA SECRETARIA DE ENERGIA. DICHA FECHA OPERARA COMO NUEVO VENCIMIENTO PARA ESTA AUTORIDAD DE APLICACION».

Las Universidades Nacionales que figuran en la página web de esta Secretaría se encuentran en condiciones de cotizar y realizar Auditorías Técnicas, Ambientales y de Seguridad en todo el territorio nacional, independientemente de tener disposición asignada o en trámite y de la ubicación de su sede.

Nro. Inscrip. Universidad Nro. de Cuit Dirección Teléfonos Correo Electrónico
1 Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Disposición S.S.C. Nº 21/2008) Coodinador: Ing. Hugo Rolón 30-58676165-6 Camino de Cintura y Juan XXIII Lomas de Zamora – Prov. de Buenos Aires (011) 4282-7880 auditoria@ingenieria.unlz.edu.ar
2 Universidad Tecnológica Nacional(Disposición S.S.C. Nº 22/2008) Coodinador: Ing. Héctor Di Virgilio 30-54667116-6 Sarmiento 440 – 7ºPiso (1347) C.A.B.A (011) 5371-5600 auditorias@utn.edu.ar
3 Universidad Nacional de Tres de Febrero (disposición en trámite) Coodinador: Andrés Goldenberg 30-68525606-8 Florida 910 – 1ºPiso «A» (1005) C.A. de Buenos Aires (011) 4312-6397 / 6398 auditoriastecnicas@untref.edu.ar
4 Universidad Nacional de San Juan (disposición en trámite) Coodinador: Dr. Ing. Francisco Alba Juez 30-58676233-4 Libertador Oeste 1109 – (5400) San Juan (0264) 421-0277 auditoria_operador@unsj.edu.ar
5 Universidad Nacional de Tucumán (disposición en trámite) Coodinador: Dra. Andrea Guraiib 30-54667024-0 San Martín 839 – 3º Piso»C» (4000) San Miguel de Tucumán (0381) 4005424 / 4617 auditoriatecnica@rectorado.unt.edu.ar
6 Universidad Nacional de La Plata (disposición en trámite) Coodinador: Jerónimo E. Ainchil 30-54666670-7 Av. N°776-1º Piso-La Plata (0221) 4270668 vinculacion.tecnologica@presi.unlp.edu.ar

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal de AES

Para no cortar a las estaciones de carga de GNC – Se inyectará propano diluido en la red de METROGAS S.A.

miércoles 2 de julio de 2008

2 de julio de 2008

En el marco del Programa de Energía Total creado en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios mediante la Resolución 459/2007 de ese Ministerio, complementada por las resoluciones 74/2007 de la Secretaría de Comercio Interior, la 121/2008 del Ministerio de Planificación más la Disposición 30/2008 de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión, se están realizando los ensayos de laboratorio para determinar el comportamiento de esa mezcla en los equipos que operan con gas natural comprimido.

Es la primera vez que se realizará una inyección de este tipo en la zona metropolitana. En la zona de distribución de Camuzzi Gas del Sur S.A. se ha realizado en el segmento de consumo residencial. También se realiza en Chile pero en una proporción mayor a la que se hará en la zona de distribución de METROGAS S.A.

La inyección prevista alcanzará un volumen de aproximadamente 1.500.000 m3. por día. De esa manera, no habrá necesidad de cortar el suministro a las estaciones de carga de GNC en Capital Federal y zona sur del conurbano bonaerense donde opera METROGAS S.A.

Esa licenciataria solicitó a las empresas proveedoras de compresores para GNC que informaran sobre el comportamiento de los mismos ante la presencia de la mencionada mezcla en las diferentes etapas de compresión del gas natural.

Finalmente, METROGAS S.A., envió notas a todas las estaciones de carga de GNC de su zona de distribución para informar sobre la puesta en operación de la planta de inyección de propano diluido.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal de AES