17 de diciembre de 2008
Actualidad
AES fue excluida de la reunión del pasado 13-NOV
14 de noviembre de 2008
La nota sorprendente del encuentro estuvo a cargo de Rosario Sica, presidenta de FECRA, que objetó la presencia de nuestro asesor, el Dr. Navas, aduciendo que éste no tenía la condición de dirigente de la entidad que representaba, no obstante contar con el mandato expreso de su presidente, Alberto Vázquez, el asentimiento de los demás participantes y, lo más notorio, el hecho de que Navas había sido parte, también en el mismo carácter, de la reunión previa realizada, como dijimos, el 7 de noviembre pasado.
Pero más insólita aún fue la coincidencia del Secretario General del sindicato con la postura de Sica, convalidando de este modo la actitud excluyente de la presidenta de FECRA, lo que significó lisa y llanamente que A.E.S. debía retirase. En otras palabras, quedó claro para todos que el sindicato expulsó a A.E.S. de la reunión. Como en otras oportunidades, SOESGYPE demuestra una vez más cuánto le es más fácil entenderse con FECRA, que siempre se preocupó por aceptar sin más trámite los aumentos salariales que SOESGYPE le impone.
Según trascendidos, existiría la intención de lanzar un documento que suscribirían los participantes de la reunión del 13 de noviembre, por cuyo medio se pretende “colar” un nuevo aumento de salarios, aun en contra de la pública posición del Gobierno Nacional que privilegia, en las actuales circunstancias, el mantenimiento de los puestos de trabajo.
AES no firmará documento alguno con SOESGYPE fuera del ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 317/1999, ni tampoco propiciará ningún aumento salarial hasta que no se resuelva el crónico problema de la rentabilidad de las bocas de expendio, única vía posible que permitirá ajustar en el futuro los salarios. Recordemos que durante este año 2008 ya se concretaron aumentos que fueron absorbidos por los expendedores a costa de su rentabilidad, cada vez más exigua y en muchos casos negativa.
La exclusión de A.E.S. dispuesta en la forma que vimos por SOESGYPE a instancias de FECRA (o de su presidenta, la inefable Rosario Sica), dejó fuera de la reunión a la entidad más representativa del sector, no solo por ser la que cuenta con mayor número de asociados, sino porque, además, llega a todos los interesados del país por medio de su revista mensual, de distribución gratuita, y también por ser la única que realizó, recientemente y a pesar de las múltiples dificultades que la crisis trajo consigo, una exitosa exposición y conferencia que, seguramente, repetiremos el próximo año.
AES, como siempre lo hizo, seguirá trabajando junto a sus Socios con todas las herramientas de las que dispone para defender la inversión de cada boca de expendio, su valor llave y su rentabilidad.
Consejo Directivo de AES
La Presidenta de la Nación reglamentó el uso del Bioetanol. AES participó de la ceremonia
13 de noviembre de 2008
En el acto de hoy, realizado en el salón Manuel Belgrano del Ministerio de Economía y Producción, se dieron a conocer las cinco resoluciones que reglamentan esa Ley, firmadas entre el Gobierno y representantes del Centro Azucarero Argentino (CAA), regulan calidad, autoconsumo, seguridad, fijación de cupos y adjudicación. Cabe señalar que el sector azucarero cuenta en la actualidad con 23 ingenios en producción en el país, 5.500 cañeros independientes y más de 40 mil trabajadores directos.
Por su parte el ministro Julio de Vido anunció inversiones por 500 millones de dólares en las regiones del NOA y del NEA para asegurar el corte del 5% de bioetanol en naftas a partir del año 2010.
AES agradece a la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno la deferencia de haber coordinado la invitación a nuestro Asesor Legal, Dr. Luis María Navas, para participar de tan importante acto.
Consejo Directivo de AES
AES y el reencuentro del Sector
7 de noviembre de 2008
Fue una reunión histórica ya que participaron todas las Cámaras Colegas, las compañías petroleras Petrobrás, Shell y Esso y las agrupaciones sindicales encabezadas por los anfitriones Andrés Doña y Carlos Acuña.
Si bien existen naturales tensiones entre los actores involucrados se acordó en lograr consensos mínimos que resulten posibles concretar. En tal sentido todos los presentes quedamos auto convocados para una próxima reunión el próximo Jueves.
La reunión fue enriquecedora toda vez que cada uno de los participantes expuso en un diálogo sincero y con mucho respeto los problemas que son por todos conocidos.
Con relación a los expendedores:
- Cierre de estaciones
- Rentabilidad
- Finalización de los Contratos de Suministro
- Cupos
- Incrementos de costos operativos
Con respecto a las compañías petroleras:
- Aumentos del crudo (vía devaluación del peso)
- Costos en dólares y ventas en pesos
- Importación de gasoil a pérdida
- Impuestos distorsivos
- Subsidios al gasoil para el transporte
AES seguirá en la búsqueda de todas las soluciones posibles para lograr que el sector funcione en armonía defendiendo las inversiones, la rentabilidad y los puestos de trabajo.
Dr. Luis María Navas
Asesor Legal de AES
IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA ESTUDIOS CONTABLES Y COLEGAS EXPENDEDORES:
5 de noviembre de 2008
Atento lo informado, solicitamos a los socios que encuentren dificultades para descargar el programa de código de barras desde esta misma pág. Web (sector derecho), que se comuniquen telefónicamente o por correo electrónico con nuestra Asociación, a fin de que les sea remitido por correo el programa pertinente así como las boletas ya impresas correspondientes a cada empresa. Ante cualquier duda, llámenos a los teléfonos 4957-2711 o 4931-2765.-
CONSEJO DIRECTIVO AES
ExpoAES 2008: La única Exposición y Conferencia del Sector. *EXPOSITORES*
3 de noviembre de 2008
Más de treinta Expositores relacionados con la actividad de las estaciones de servicio pudieron concretar negocios y brindar información sobre el desarrollo de cada empresa o institución.
A continuación nombramos a manera de homenaje a cada uno de ellos que han confiado en el mensaje profesional que hemos transmitido y que finalmente se concretó durante los tres días del evento. Ellos son:
Accor Services |
---|
Archivos Activos |
Aristec |
Aspro |
Audiconser |
Bureau Veritas |
Cámara de Talleres de Montaje |
CNEA |
Comisión de Gas en el Transporte del CIPBA |
Data Oil SRL |
Energía & Soluciones SA |
Farina |
Flexpack |
Flusitec SA – Swagelok |
Grupo Bran |
Instrumental San Lorenzo |
Machine Colors |
Mapas Argenguide |
Masstech Argentina SA |
Mawi System |
New Diesel Agro |
Parker Hannifin |
Patagonia Bioenergía SA |
Petroquímica |
Planta Experimental de Hidrógeno |
Potigian |
SAECO |
Senese SNS |
SMG SRL – LMF Argentina |
SOESGyPE |
Surtidores.com |
Tecno Oil |
Dr. Luis María Navas
Asesor Legal de AES
ExpoAES 2008: La única Exposición y Conferencia del Sector. *CONFERENCISTAS*
3 de noviembre de 2008
El nivel de las distintas conferencias sobre:
Biocombustibles Combustibles líquidos GNC e Hidrógeno vehicular
le imprimieron a ExpoAES 2008 una importancia de gran magnitud por el debate de excelencia que seguramente dará que hablar en el futuro y del cual se pueden tomar las soluciones para nuestro sector expendedor.
Queremos felicitarlos a todos ellos por su aporte:
- Lic. Gustavo Vergagni (Especialista y Consultor en Biocombustibles):
- Configuración y tendencias del mercado mundial de biocombustibles.
- Agroindustria y biocombustibles.
- Desafíos y estrategias para el desarrollo competitivo y sustentable de los biocombustibles.
- Ing Ivan Stocker – Ing Patrick Adam (De Smet Engineers & Contractors):
- Etanol a partir del maíz y de la caña de azúcar.
- Lic. Carlos A. Kerlakian (Asesor Técnico en Biocombustibles del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios):
- Introducción a los biocombustibles.
- Biodiesel: procesos de fabricación.
- Ing. Héctor Huergo (Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno):
- Legislación en materia de biocombustibles.
- Desarrollo nacional.
- Rol de las petroleras y de las estaciones de servicio.
- Ing. Jorge Gaimaro (Coordinador de la Comisión de Combustibles del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”):
- Producción nacional de naftas y gasoil.
- Lic. Yanella Lovecchio (Montamat & Asociados):
- Precios: petróleo y derivados, gas natural, energía eléctrica.
- Ing. Juan José Aranguren (Presidente de SHELL Argentina):
- Comercialización de combustibles.
- Rentabilidad en estaciones de servicio.
- Lic. Sebastián Mazzucchelli (Jefe de GNC de METROGAS S.A.):
- Mercado de GNC: rol de la Licenciataria
- José Aspromonte (Delta Compresión S.R.L. – ASPRO):
- Situación del mercado nacional e internacional.
- Reemplazo del equipamiento en las estaciones.
- Dr. Juan Carlos Bolcich (Presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno):
- Introducción.
- Antecedentes del hidrógeno en el mundo.
- Presente y futuro del hidrógeno en nuestro país.
- Aplicaciones.
- Lic. Ricardo Lauretta (Instituto Tecnológico de Buenos aires (ITBA) Hidrógeno:
- Tecnología para la producción, transporte y almacenamiento de hidrógeno.
- Pilas de combustible.
- Prof. José Luis Aprea (C.N.E.A – Arroyito – Universidad del Comahue):
- Seguridad en el manejo del hidrógeno.
- Normalización.
- Dr. Juan Pablo Zagorodny (ENARSA):
- Inserción del hidrógeno en la matriz energética.
- Paradigmas de producción y consumo.
- Sr. Alfredo Fernández (ex Diputado Nacional – Redactor de la ley del Hidrógeno):
- Promoción del hidrógeno – Ley 26123.
- Marco político y jurídico.
- Sr. Fausto Maranca (Grupo Galileo):
- El hidrógeno y la industria.
- Utilización del GNC + Hidrógeno.
- Otras aplicaciones.
Dr. Luis María Navas
Asesor Legal de AES
ExpoAES 2008: La única Exposición y Conferencia del Sector. * Visitantes *
3 de noviembre de 2008
Es de destacar la participación que han tenido los expendedores de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.
Una mención especial merecen los expendedores del interior del país que han costeado su viaje especialmente para asistir a la Exposición y a las Conferencias, como han sido los empresarios de:
- Córdoba
- Corrientes
- Chaco
- Chubut
- Entre Rios
- Formosa
- Jujuy
- La Pampa
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Río Negro
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero y
- Tucumán
Dr. Luis María Navas
Asesor Legal de AES
Ya comenzó el importante ciclo de conferencias en ExpoAES 2008
23 de octubre de 2008
A continuación el programa completo de los 3 días:
I) BIOCOMBUSTIBLES – Miércoles 22 de octubre de 2008
Primer panel: Moderador: Dr. Luis María Navas 17:00 a 17:40 (20 minutos por disertante) 17:40 a 18:00 (preguntas y respuestas)
Lic. Horacio Cepeda (Actual Subsecretario de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires)
* Situación de los biocombustibles, su marco legal y la política de estímulos que desarrolla la Provincia de Buenos Aires
Lic. Gustavo Vergagni (Especialista y Consultor en Biocombustibles)
* Configuración y tendencias del mercado mundial de biocombustibles * Agroindustria y biocombustibles * Desafíos y estrategias para el desarrollo competitivo y sustentable de los biocombustibles
Ivan Stocker y Patrick Adam (De Smet Engineers & Contractors)
* Etanol a partir del maíz y de la caña de azúcar.
Segundo panel: 18:10 a 18:50 (20 minutos por disertante) 18:50 a 19:10 (preguntas y respuestas)
Lic. Carlos A. Kerlakian (Asesor Técnico en Biocombustibles del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios)
* Introducción a los biocombustibles * Biodiesel: procesos de fabricación
Ing. Héctor Huergo (Presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y Director del Suplemento Clarín Rural))
* Legislación en materia de biocombustibles. * Desarrollo nacional. * Rol de las petroleras y de las estaciones de servicio.
II) COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y GNC – Jueves 23 de octubre de 2008
Primer panel: Moderador: Dr. Luis María Navas 17:00 a 18:00 (20 minutos por disertante) 18:00 a 18:20 (preguntas y respuestas)
I) Combustibles líquidos:
Ing. Jorge Gaimaro (Coordinador de la Comisión de Combustibles del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”)
* Producción nacional de naftas y gasoil
Lic. Yanella Lovecchio (Montamat & Asociados)
* Precios: petróleo y derivados, gas natural, energía eléctrica
Ing. Juan José Aranguren (Presidente de SHELL Argentina)
* Comercialización de combustibles * Rentabilidad en estaciones de servicio
Segundo panel: Moderador: Ing. Claudio Mauro Carlo Tedeschi 18:30 a 19:10 (20 minutos por disertante) 19:10 a 19:30(preguntas y respuestas)
II) Gas Natural Comprimido:
Lic. Sebastián Mazzucchelli (Jefe de GNC de METROGAS S.A.)
* Mercado de GNC: rol de la Licenciataria
José Aspromonte (Delta Compresión S.R.L. – ASPRO)
* Situación del mercado nacional e internacional * Reemplazo del equipamiento en las estaciones
IV) HIDROGENO – Viernes 24 de octubre de 2008
Primer panel: Moderador: Ing. Jorge Battista 17:00 a 18:00 (20 minutos por disertante) 18:00 a 18:20 (preguntas y respuestas)
Dr. Juan Carlos Bolcich (Presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno)
* Introducción * Antecedentes del hidrógeno en el mundo * Presente y futuro del hidrógeno en nuestro país * Aplicaciones
Lic. Ricardo Lauretta (Instituto Tecnológico de Buenos aires (ITBA) hidrógeno
* Tecnología para la producción, transporte y almacenamiento de hidrógeno * Pilas de combustible
Prof. José Luis Aprea (C.N.E.A – Arroyito – Universidad del Comahue)
* Seguridad en el manejo del hidrógeno * Normalización
Segundo panel: 18:30 a 19:30 (20 minutos por disertante) 19:30 a 19:50 (preguntas y respuestas)
Dr. Juan Pablo Zagorodny (ENARSA)
* Inserción del hidrógeno en la matriz energética * Paradigmas de producción y consumo
Sr. Alfredo Fernández (ex Diputado Nacional – Redactor de la ley del Hidrógeno)
* Promoción del hidrógeno – Ley 26123 * Marco político y jurídico
Sr. Fausto Maranca (Grupo Galileo)
* El hidrógeno y la industria * Utilización del GNC + Hidrógeno * Otras aplicaciones
Comienza ExpoAES 2008
22 de octubre de 2008
La ceremonia de inauguración oficial se realizará a las 16hs. La exposición se extenderá durante los días 22-23 y 24 de Octubre de 14hs. a 21 hs., brindándose un ciclo de conferencias a cargo de profesionales de primer nivel.. Contamos con su presencia.-
Consejo Directivo de A.E.S..