Actualidad

La Fundación Export.Ar auspicia ExpoAES 2008.

jueves 3 de abril de 2008
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Export.Ar (www.exportar.org.ar) por haber decidido auspiciar a ExpoAES 2008, Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles-Biocombustibles-GNC e Hidrógeno a realizarse del 22 al 24 de octubre de 2008 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Su Director Ejecutivo, Dr. Marcelo Elizondo, nos ha manifestado que ExpoAES 2008 constituye una actividad directamente relacionada con el desarrollo y promoción internacional de las actuales y nuevas formas de energía desarrolladas por nuestro país.
La Fundación Export.Ar es una institución mixta integrada por el sector público y privado para asistir a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por comercializar con eficacia sus productos competitivos en el plano internacional, con miras a acceder, ampliar y diversificar sus exportaciones.

Consejo Directivo AES

Información sobre el Aporte Solidario.

martes 1 de abril de 2008
Hemos tomado conocimiento que algunos expendedores, han concurrido al Sindicato SOESGyPE a fin de retirar las boletas a través de las cuales deben realizar la retención del 2%fijado por el complementario del CCT 317/99, en concepto de Aporte Solidario para aquéllos empleados que no están afiliados al Sindicato, y se han encontrado con la novedad de que dichas boletas (de color verde) les son negadas, exigiendo para su entrega, un pago previo de supuestas deudas exigidas por otros convenios.
Si a su empresa le exigen pagos por conceptos tales como Mutual, Sepelio o Aportes Sindicales, sobre empleados que no están Afiliados al Sindicato, le aconsejamos que presenten por duplicado nota de descargo, solicitando que la copia que queda en su poder sea sellada como constancia de recepción de la misma.
Para obtener la nota de descargo, haga “click” aqui.

Asesoría AES

Reunión con el Presidente de Shell.

miércoles 19 de marzo de 2008
En el día de ayer el Vicepresidente de AES, José Ciaramella, acompañado por los Doctores Juan Carlos Zona y Luis María Navas mantuvieron una reunión con el Presidente de Shell, Ing. Juan José Aranguren y Jorge P. Jurado, General Counsel.
Se abordaron todos los asuntos de interés entre los expendedores embanderados en Shell y la Compañía.
La política de Shell ha sido y es apoyar al canal de ventas minorista que lideran los expendedores y dejar a su propio criterio los precios en los surtidores.
El Presidente de Shell manifestó que están destilando a su máxima capacidad advirtiendo que si continúa aumentando la demanda de naftas habrá que importarlas, como ocurre actualmente con el gasoil. Reconoció que la Compañía ha tenido algunos inconvenientes de logística que están en vías de solución.
Se acordó mantener nuevas reuniones con todos los actores involucrados para difundir realmente lo que sucede en toda la cadena de valor.
AES invitó al Ing. Aranguren para que exponga sobre la situación del mercado de combustibles en ExpoAES 2008, Primera Exposición y Conferencia Internacional de Combustibles-Biocombustibles, GNC e Hidrógeno a llevarse a cabo en La Rural durante los días 22, 23 y 24 de Octubre de 2008, invitación que fue aceptada por el Presidente de Shell y agradecida por nuestra Institución.
Dr. Luis María Navas
Asesor Legal AES

No habrá cortes para el GNC.

miércoles 12 de marzo de 2008
El Presidente de la Cámara Argentina de GNC, Carlo Evi, nos confirmó que mantuvo una conversación telefónica con el Secretario de Comercio Interior con relación a las versiones periodísticas que daban cuenta de cortes a todo el GNC si fuera necesario para preservar el consumo residencial y en tal caso se permitiría a taxis y fleteros gozar de nafta subsidiada.
El Secretario le transmitió a Carlo Evi que comunique a todos los medios que esas versiones no tienen asidero y que las estaciones de carga de GNC no sufrirán cortes en el invierno de 2008.
Moreno afirmó que si nuevamente se dieran bajas temperaturas, como en el invierno pasado, se tomarán medidas similares a las de 2007. Recordó que el GNC solo sufrió algunos cortes parciales en un par de días.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal AES

Comunicación a los Estudios Contables.

miércoles 12 de marzo de 2008
Algunos estudios contables están recibiendo una variedad de folletos, sin otra identificación que la sigla de una entidad empresaria que agrupa estaciones de servicio, en los que se afirma falazmente que las boletas celestes destinadas a hacer efectivos los aportes del art. 29 de nuestro convenio colectivo de trabajo ya no se utilizan.
Adjuntan en cambio otras de diferentes características y colores, mediante las cuales intentan que se liquiden conceptos tales como aportes a la mutual sindical y otros que no son obligatorios en el CCT 317/99.
Deslizan asimismo entre la papelería adjuntada, solicitudes de inscripción para otra entidad que no es AES. Conducta tan desleal está lejos de sorprendernos, habida cuenta de tantos otros procedimientos de parecida índole que ya padecimos, pero nos obliga, una vez más, a reiterar a los colegas expendedores que el ultravigente CCT 317/99 sigue gozando de buena salud y que, como hemos dicho hasta el cansancio, los aportes al fondo convencional fijados por el art. 29, deben hacerse mediante las boletas celestes, que se envían por correo, o bien a través de las boletas con código de barras que se imprimen desde nuestra pág. web: www.notiaes.com. Recuerde que las mismas se pagan en el Banco Provincia, a través de cualquiera de sus sucursales. Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros.

Consejo Directivo AES

Desde hoy: una nueva Oblea para los vehículos a GNC.

lunes 3 de marzo de 2008
Funcionarios del ENARGAS confirmaron que desde hoy comenzó, en la sede del Ente, la venta de las nuevas obleas con vencimiento en 2009.
Tan pronto como tengamos información oficial y las características de las obleas las daremos a conocer. Debido a inconvenientes en el proceso de Licitación de las obleas con vencimiento 2009, resultó necesario definir un procedimiento a seguir para la habilitación de las operaciones efectuadas en vehículos propulsados con GNC, durante los pasados meses de enero y febrero. En principio, podemos adelantar que el nuevo modelo de oblea para vehículos a GNC, con vencimiento 2009, es verde y posee numerosos detalles para comprobar su autenticidad.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal de AES

AES no participa de la reunión convocada por FECRA.

lunes 3 de marzo de 2008
El Consejo Directivo de AES ha resuelto no participar en el“GRAN ENCUENTRO MULTISECTORIAL DEL 5 DE MARZO DE 2008” convocado por FECRA, a través de Internet.
El título de la convocatoria ya merece nuestro rechazo. No hay nada de multisectorial, es una reunión entre organizaciones sindicales y propietarios de estaciones de servicio. Por otra parte, los fundamentos del rechazo son:
1) Los convocados: cámaras empresarias, expendedores y organizaciones sindicales nada pueden resolver con respecto a los temas propuestos, como son:
  • a) Abastecimiento Total Permanente (eliminación de cupos).
  • b) Rentabilidad.
  • c) Defensa de la fuente de trabajo.
  • d) Ley de Comercialización.
2) Los asuntos a debatir dependen, directamente, de decisiones del Gobierno Nacional (Poder Ejecutivo y Poder Legislativo) y no de cámaras empresarias y organizaciones sindicales.
3) Hay un tema que oculta FECRA y que será planteado por las organizaciones sindicales en la reunión: se trata, nada menos, que del aumento salarial. AES SOSTIENE QUE NO SE PUEDE HABLAR DE AUMENTO SALARIAL ANTES DE DEFINIR LA RENTABILIDAD.
4) AES se reúne con el sindicato, exclusivamente, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 317/1999
Como en otras oportunidades, FECRA quedará entrampada en su propia convocatoria, poniendo en riesgo el futuro del sector con interlocutores que nada pueden resolver.

Consejo Directivo AES

¡El único CCT en Capital Federal y hasta 60 Km. de ésta, es el de AES!

jueves 28 de febrero de 2008
Un reciente comunicado de FECRA, difundido en su página web, relacionado con el ámbito de aplicación de su Convenio Colectivo de Trabajo, obliga una vez más al Consejo Directivo de AES a poner las cosas en su lugar, expresando su terminante repudio por la falsedad que contiene así como por la confusión que provoca a los expendedores.
Se trata de una información falsa y engañosa, con su inagotable dosis de deslealtad. No es la primera vez que esto ocurre, como tampoco es la primera vez que AES se ve en la necesidad de formular aclaraciones sobre el particular.
La Subsecretaría de Relaciones Laborales, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicó en el Boletín Oficial dos Resoluciones: la 230/2007, homologatoria el CCT de FECRA con SOESGYPE y FOESGRA, y la 231/2007, que homologó el “Acta Acuerdo” de CECHA con las mismas entidades sindicales.
En los considerandos de ambos actos administrativos el Ministerio dejó debidamente expresado que: “…se ha verificado un desgajamiento de la representación empresaria que originariamente celebró el CCT 371/2003 y que el sector sindical ha reconocido la existencia de tal circunstancia, configurando en autos unidades de negociación diferenciadas con cada una de las representaciones empresarias”
Sin embargo FECRA, en su página web, había publicado el año pasado una nota donde se felicita a sí misma por el “logro (obtenido) desde varios puntos de vista”. Los promocionados componentes del singular “logro” no fueron otra cosa que las consabidas expresiones de deseos, contradicciones y embustes que tanto conocemos, presentados mediáticamente como el resultado exitoso de su gestión.
La falsedad más grosera, con la que FECRA sigue insistiendo en forma por demás maliciosa, consiste en afirmar que el ámbito de aplicación territorial del CCT de FECRA es obligatorio para todas las estaciones de servicio radicadas en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires, no obstante saber muy bien que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y hasta 60 kilómetros de ésta se encuentran bajo el ámbito de aplicación del CCT de AES. Nuestra Asociación firmó con SOESGYPE y FOESGRA el 31-AGO-2007 una nueva grilla salarial bajo el marco del ultra activo CCT 317/1999, el mismo que FECRA denunció como “abstracto” en varias oportunidades, hecho éste que, por sí solo, pone en evidencia la constante mala fe que tuvo FECRA con AES.
Cuando FECRA no existía, ya hacía mucho tiempo que AES firmaba Convenios Colectivos de Trabajo. Toda la experiencia de nuestra Asociación en estas cuestiones tanto como los permanentes servicios profesionales que AES brinda a sus Socios hacen que nuestra organización sea la más representativa de nuestro País.
FECRA debería dar a conocer en su página web que alguna vez acordó con la parte sindical que “en el caso de autorizarse por las autoridades nacionales la aplicación por la parte empresaria del cobro de sumas adicionales al precio al público de los combustibles, destinadas a la recomposición de la rentabilidad del sector, los signatarios del presente convenio establecerán de mutuo acuerdo una suma fija o un porcentaje de tal adicional a abonar a los trabajadores en virtud de la recomposición de rentabilidad aludida”.
En definitiva, no hace bien a la actividad comunicar supuestos logros que en realidad son fracasos y pretender intervenir en zonas geográficas donde AES tiene desempeño ininterrumpido desde que comenzó a suscribir Convenios Colectivos de Trabajo con el sindicato representativo de los trabajadores, encontrándose registrado ante la Autoridad de Aplicación el Ministerio de Trabajo bajo el Nº 144 del año 1965. Posteriormente le siguieron las Convenciones Colectivas Números 56/66, 347/71, 61/73, participando luego, de manera decisiva, en la concreción del convenio 391/75, de alcance nacional. Por último, en 1999 suscribió un nuevo Convenio Colectivo Laboral, el Nº 317/99, que se encuentra plenamente vigente y es el que AES tiene a disposición de todos sus Socios y nuevos expendedores que en forma permanente adhieren a dicho Convenio.
Por último FECRA también pretende confundir a los expendedores diciendo que su CCT 521 es leyNos permitimos recordar que un convenio es ley para las partes cuando éstas lo acuerdan. Es decir, el nuevo CCT 521 desgajado del 371/2003, solo es ley para FECRA, SOESGYPE y FOESGRA, una entidad empresaria de Jujuy, otra de Santiago del Estero y, por último, una de Misiones. PARA EL RESTO DEL PAIS ESTE CONVENIO SENCILLAMENTE NO EXISTE.
Una vez más, AES ratifica que el único Convenio Colectivo de Trabajo Ultra Activo en el ámbito de Capital Federal y hasta 60 km., para todas las estaciones de servicio, líquidos, GNC y duales, es el CCT 317/1999.

Consejo Directivo AES

Auspicio de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.

miércoles 27 de febrero de 2008
El Consejo Directivo de AES agradece el auspicio institucional otorgado a ExpoAES 2008, por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Su Director Ejecutivo, Cont. Pub. Claudio Molina, reconocido profesional y referente de la actividad, disertará en la conferencia a llevarse a cabo en ExpoAES 2008.
La Asociación auspiciante tiene como objetivo fundamental el desarrollo sustentable de los biocombustibles en Argentina. Desde su fundación, ha asesorado a una gran cantidad de actores de los sectores público y privado, ha celebrado importantes acuerdos de colaboración y ha promovido una legislación eficiente (actualmente persigue una reforma de la Ley 26.093, la que considera ineficiente).

Consejo Directivo AES

Primero la rentabilidad, luego las discusiones salariales.

viernes 22 de febrero de 2008
En un portal del sector se informó erróneamente sobre la participación de AES en una reunión a realizarse el 5-MAR-2008, junto a otras asociaciones y entidades gremiales, para tratar la problemática de nuestro sector.
Aparentemente, el cónclave tendrá lugar donde, hace más de un año, FECRA organizó, con la participación del Secretario de Comercio Interior, otra reunión en la cual el citado funcionario se comprometió compensar de alguna manera el impacto del aumento salarial del 19%. La compensación prometida no se concretó nunca. En su lugar, después de ese aumento se concretó otro, esta vez del 15%. El total acumulado de ambos fue del 36,85%.
Es bien conocido por todos los expendedores de nuestro país que el impacto salarial fue totalmente absorbido por cada una de las estaciones sin haber recibido compensación o resarcimiento de ningún tipo. Peor aún: hace un mes, en una negociación entre el Secretario de Comercio y las compañías petroleras, se acordó retrotraer el precio en surtidor al 31-OCT-2007. Esta medida, definitivamente, fue un golpe letal sobre nuestra rentabilidad, si es que puede darse este nombre a ganancias inexistentes. Las estaciones de servicio no tienen absolutamente ninguna capacidad para seguir en esta vorágine de permanentes aumentos de costos directos y reducción del precio venta.
Definitivamente, AES no participará de ninguna reunión, como la difundida, hasta que no se resuelva el problema de la rentabilidad, entendiéndose que la única solución es aquella que asegure, como mínimo, un ingreso digno para el expendedor, respetándose la inversión realizada. Ni las entidades gremiales ni otras asociaciones colegas son interlocutores válidos para resolver esta cuestión.

Consejo Directivo AES